¿Qué aprenderás en este curso?
Se proporcionarán las bases de los reactores anaerobios EGSB en comparación con los reactores anaerobios UASB, así como las características que lo definen y algunos materiales para su construcción.
Se proporcionará información sobre el volumen del reactor, la carga orgánica, tiempo de residencia hidráulica, etc., para agua municipal que se han utilizado en diferentes estudios de la literatura, se abordarán los factores importantes en el proceso y en la estabilización del reactor.
En este punto se analizará un ejemplo de diseño de un reactor EGSB de la industria de vinazas de la literatura, se proporcionarán los datos de calidad del agua de entrada, se abordará el diseño del reactor, los aspectos importantes a considerar por el tipo de agua a tratar.
Se proporcionarán las ecuaciones básicas para el cálculo de la producción de metano, se abordarán las principales características que los diferencian del gas natural, se indicará la composición del biogás, la comparación de equivalencias del biogás con otros combustibles, algunas formas de purificar el biogás y sus principales aplicaciones.
En este punto se realizará el diseño a detalle del reactor EGSB, mediante un ejemplo hipotético de un reactor anaerobio que trata aguas residuales con ciertas características, abordando los principales parámetros en su diseño y algunos materiales usados en su construcción. Se proporcionarán para el diseño algunas tablas y dibujos.
¿Sabías que los reactores EGSB se inspiraron en los UASB?
En el fascinante mundo del tratamiento de aguas residuales, la innovación y la eficiencia son clave. Hoy quiero compartir contigo una interesante evolución tecnológica: los reactores EGSB (Expended Granular Sludge Bed), inspirados en los ya conocidos UASB (Upflow Anaerobic Sludge Blanket).
Los UASB marcaron un antes y un después en el tratamiento de aguas residuales, gracias a su capacidad para procesar grandes volúmenes de aguas residuales de manera eficiente y sostenible. Sin embargo, los EGSB han llevado esta tecnología a nuevas alturas, literalmente. Estos reactores son más altos que sus predecesores, lo que permite una mayor velocidad de ascenso del agua tratada. Esta característica mejora la separación de fases y optimiza la digestión anaeróbica de los residuos.